Los Problemas Socio-Ambientales
Ante las constantes consignaciones que, todos los días,
podemos observar y leer en los distintos medios de comunicación, es que se hace
necesario comentar, aunque sea brevemente, qué son los problemas ambientales
que obstaculizan el normal funcionamiento del sistema.
Los problemas, por algunos denominados ambientales, son en
realidad socio-ambientales, pues se configuran dentro de una sociedad y las
consecuencias implícitas se observan, cotidianamente y en un futuro no tan
lejano, en los ciudadanos de la sociedad afectada. Hoy, en esta edición, solo
haremos una introducción sobre las problemáticas que afectan tanto al ambiente
como a la sociedad, para, en las próximas, ir desarrollando algunos de estos
problemas de manera más detallada y concisa.
Sin ahondar demasiado en la temática, una conclusión hasta
apresurada, nos lleva a considerar a estos como un problema más agregado, a los
ya conocidos: pobreza, discriminación, luchas sociales, incertidumbre, entre
otros. Pero, no debemos confundirnos, pues lo que tratamos ahora es un problema
que, además de ser uno en sí mismo, también tiene la particularidad de
potenciar a los demás problemas; principalmente a la pobreza que es causa y
consecuencia de la misma.
Son, por decirlos de alguna manera, originados por la
actividad propia del ser humano, principalmente por la producción industrial,
que desde hace un siglo viene ocasionando graves concentraciones de HO2 en la
atmosfera y con el consecuente cambio climático que ello origina. Sabiendo que,
desde entonces, los conflictos ambientales son uno de los retos más
significativos a los que se enfrenta una sociedad, con la conspirativa crisis
ambiental que acarrea.
Ante esto, la generalización de los constantes efectos
nocivos ocasionados en el ambiente, han generado que distintas organizaciones y
diferentes países, con ideas y metas disimiles, hayan aunado criterios para
luchar contra estos males que, sin dudas, nosotros mismos nos causamos.
Estos problemas, según sus causas, pueden diferenciarse en
tres categorías complementarias. Por un lado, podemos encontrar los problemas
de origen poblacional, donde el estudio se centra en la relación entre
población y medio ambiente. Por otro, encontramos a los conflictos con origen
tecnológico, que irrumpe el medio ambiente que lo circunda gracias a la
irracionalidad del desarrollo tecnológico. Y, por último, aquellas que centran
la atención en la organización social como causa principal, como ámbito donde
se generan constantemente las diferentes acciones no sostenibles.
Finalizando, como afirma el Informe Brundtland, en un futuro
los retos más importantes que deberá afrontar la humanidad serán la crisis
ambiental y la pobreza. Dos conceptos, o conflictos, que se encuentran estrechamente
vinculados.
Nicolas Pepicelli
walternicolasp@hotmail.com